TORCIDA
  • Home
  • info + contacto
  • ARTÍCULOS
  • NOTICIAS
  • FRICCIONES
Picture

Julia Antivilo conduce “Vindictas” en TV UNAM, una venganza feminista contra el arte patriarcal

​Por Revista Torcida

México. El pasado domingo 26 de abril, en plena cuarentena mundial por la pandemia de COVID-19, se emitió el primer capítulo del nuevo ciclo de Vindictas, programa de TV UNAM conducido por la performer e investigadora chilena Julia Antivilo, que en esta etapa se focaliza en las prácticas artísticas de mujeres en el campo de las artes escénicas: performance, teatro, danza y cabaret.

Desde Ciudad de México, Julia nos explica que el programa de televisión Vindictas hace parte de un proyecto más amplio que comenzó “el año pasado (2019) en el área de publicaciones de la UNAM. Esa primera etapa fue una colección de libros que lo que busca es dar difusión a escritoras mujeres del siglo XX. Comenzó con 5 mujeres latinoamericanas novelistas con una obra super chingona, pero que había tenido muy poca circulación”, dice la investigadora. Según Socorro Venegas, del área de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM, esta colección nació “desde la indignación, del dolor de ver que hay obras importantes, olvidadas y esa indignación se convierte en el trabajo colectivo de un grupo de mujeres, de escritoras, que lo que estamos haciendo es exhumar a otras escritoras”, afirma.

Esta colección de libros que desafía el canon masculino impuesto en el siglo XX, incorporará nuevas escritoras poetas, cuentistas, también artistas visuales. Es desde esa primera experiencia editorial que el proyecto Vindictas decidió en 2020 explorar el formato televisivo, comenzando con un primer ciclo de literatura que ya tuvo 5 capítulos, que ahora ha continuado con un segundo ciclo de artes escénicas y luego tendrá otros ciclos dedicados a filósofas, cineastas e historiadoras, comenta Antivilo, que lleva la cátedra Rosario Castellanos de Arte y Género en la Universidad, instancia coordinadora del proyecto Vindictas que incluye tanto el programa de TV UNAM como la colección literaria.
 
Venganza y reivindicación feminista

El nombre Vindictas incorpora un doble aspecto, por un lado es una venganza contra la hegemonía patriarcal que ha invisibilizado la producción cultural de las mujeres y su presencia pública y también es “una reivindicación del arte de las mujeres contra el machismo presente en todas las narrativas del arte, en la literatura, las artes visuales, las artes escénicas”, dice la conductora y performer que vive hace 6 años en México.
​
Es por eso que el primer capítulo se dedicó al trabajo del colectivo Polvo de Gallina Negra, grupo feminista performancero pionero en Abya Yala, fundado en 1983 y conformado por Maris Bustamante y Mónica Mayer que produjo intervenciones en el espacio público, manifestaciones, fiestas, campañas e incluso inéditas participaciones en televisión abierta, como su irrupción en el programa Nuestro Mundo de Televisa el año 87, en que convirtieron al presentador Guillermo Ochoa en “madre por un día”, gracias a una panza postiza, con el fin de criticar la imposición materna sobre el cuerpo de las mujeres.

Artes Escénicas en cuarentena

Como nos comenta Antivilo, este segundo ciclo de Vindictas se ha centrado en las artes escénicas comenzando con el performance, porque en ese campo del arte lo que se pone en escena es precisamente el cuerpo, un cuerpo que es central para el feminismo y especialmente para el feminismo mexicano, considerando que México es un contexto donde el cuerpo de las mujeres sufre cotidianamente una violencia sistemática tan brutal, como nos lo recuerdan tanto Mónica Mayer de la colectiva Polvo de Gallina Negra como la curadora e investigadora de arte Sol Henaro, otra de las entrevistadas por Julia en esta primera versión del programa. Para Henaro, el trabajo de Polvo de Gallina Negra fue pionero en denunciar -desde el arte- las violencias culturales y materiales hacia las mujeres, junto con la hegemonía masculina del campo institucional del arte, utilizando para ello el performance, un lenguaje experimental en los años 80, a través de acciones como las del mismo “Polvo de Gallina Negra” que da nombre al colectivo, una receta con la que echaban el mal de ojo a los violadores y a los críticos de arte.

​“La colectiva Polvo de Gallina Negra son las mamis del performance latinoamericano” afirma Julia, que replica la propia crítica performática en su personificación de rol "conductora-conductor", para exhibir lo que pasa con "los conductores cuando entrevistan a mujeres artistas que siempre les preguntan puras wevadas, cierto?". A ese tipo de cuestionamientos o incomprensiones se tuvieron que enfrentar las mismas Polvo de Gallina Negra, que fueron muy incomprendidas y rechazadas por el campo institucional del arte en su época, “las trataban de malas actrices, o las criticaban porque en sus piezas no había un guión. Eran las exigencias que imponían los críticos de arte ante algo que no conocían como el performance, considerando que en esa época ni siquiera le llamaban performance”, cuenta.​

Julia nos habló también sobre el enorme desafío de llevar adelante este proyecto que implica un nivel muy complejo de coordinación técnica y humana, en medio de la cuarentena mundial, un momento de suspensión de los cuerpos, en que ir físicamente a trabajar es un riesgo, en que hemos debido mantener el aislamiento y recurrir abruptamente a las tecnologías de conexión digital. Además, “todas las vindictas son mayores de 60 y tantos, no todas pueden salir de casa, no todas tienen su archivo en casa, técnicamente es un problema hacerlo desde videoconferencia, gran parte del equipo de trabajadores son machos, hay que seguir un protocolo muy estricto, pero aun así insistimos y el programa completará todo el ciclo”, nos dice.

Siguiendo con ese espíritu, este domingo 2 de mayo continúa el segundo capítulo de Vindictas Artes Escénicas, con una entrevista en estudio a Clarisa Maleiros y Juliana Faesler que llevan adelante el espacio Máquina de Teatro. R.T.

MIRA AQUÍ EL PRIMER CAPÍTULO DE VINDICTAS:
Nota
01/05/2020
Picture
PERSONAJES
Picture
Julia Antivilo
Historiadora y artivista performancera feminista. Su último libro es Entre lo sagrado y lo profano se tejen rebeldías. Arte feminista Latinoamericano (2015). Como artivista feminista ha sido parte de varios colectivos en Chile y México. Fundó el Laboratorio curatorial feminista de México y Chile. Actualmente lleva la Cátedra Rosario Castellanos de Arte y Género de la UNAM.
Picture
Polvo de Gallina Negra
Colectiva feminista de performance mexicana fundado en 1983 por Mónica Mayer y Maris Bustamante.
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Home
  • info + contacto
  • ARTÍCULOS
  • NOTICIAS
  • FRICCIONES